LA NUEVA GENERACIÓN QUE TRANSFORMA EL MUNDO: TALENTO, PROPÓSITO Y VALORES EN LOS PREMIOS PRINCESA DE GIRONA 2025

LA NUEVA GENERACIÓN QUE TRANSFORMA EL MUNDO: TALENTO, PROPÓSITO Y VALORES EN LOS PREMIOS PRINCESA DE GIRONA 2025

LA FUERZA DEL AGUA, SÍMBOLO DE RENOVACIÓN Y CAMBIO EN UNA GALA INOLVIDABLE

SEIS JÓVENES PROTAGONISTAS QUE INSPIRAN CON SUS IDEAS, PASIÓN Y COMPROMISO

EL GRAN TEATRE DEL LICEU: ESCENARIO DE ARTE, CIENCIA Y DEPORTE JUNTO A LA FAMILIA REA

Pablo Sánchez, Manuel Bouzas, Andreu Dotti, Antoni Forner-Cuenca, Valentina Agudelo y Gabriela Asturias brillan con luz propia en una gala mágica donde el talento se celebra como lluvia regeneradora.

El Gran Teatre del Liceu se convierte en santuario del cambio con la presencia de SS.MM. los Reyes, la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía. Un viaje sensorial donde arte, ciencia, deporte y emoción dialogan en perfecta armonía.

Barcelona, 23 de julio. El emblemático Gran Teatre del Liceu acogió la entrega de los Premios Princesa de Girona 2025, en una noche que se convirtió en mucho más que una ceremonia: fue una declaración de intenciones. La de una generación que no solo imagina un futuro mejor, sino que lo construye con compromiso, sensibilidad, innovación y esperanza.

Bajo el lema “La fuerza del agua”, la gala dirigida por el visionario Hansel Cereza, fundador de La Fura dels Baus, propuso un recorrido sensorial que combinó palabra, música, imágenes y emoción en estado puro. Un homenaje al talento joven como una lluvia necesaria, revitalizante, libre.

SEIS HISTORIAS, UN MISMO PROPÓSITO: CAMBIAR EL MUNDO

Los grandes protagonistas de la noche fueron los seis premiados que han hecho del talento un canal de transformación:

Pablo Sánchez (Premio Social) ha recordado que no hace falta hacer algo gigantesco para generar impacto. Su mensaje resuena: “Descubrir el propósito es donde realmente comienza todo”. Un llamado a actuar desde la conciencia y el compromiso.

Manuel Bouzas (Premio Arte) apuesta por una arquitectura ética, conectada con el entorno y con vocación social. Inspiró con sus palabras: “Cada desafío es una oportunidad para rediseñar el mundo”.

Gabriela Asturias (Premio Internacional Investigación) recordó que el conocimiento nace de la curiosidad y no de los títulos. Su lema: “La ciencia con propósito puede transformar el entorno”.

Andreu Dotti (Premio CreaEmpresa) compartió una historia de superación tan real como poderosa. Su invitación: “Confiad en vuestra forma única de aprender; lo diferente también transforma”.

Antoni Forner-Cuenca (Premio Investigación) urgió a repensar nuestra dependencia energética y apostó por la ciencia como motor de justicia climática. “La ciencia es una aventura que puede cambiarlo todo”, sentenció.

Valentina Agudelo, desde Colombia, (Premio Internacional CreaEmpresa) desafía estereotipos con Julieta, tecnología pionera en la detección del cáncer de mama. “No hace falta tener todas las respuestas, solo hacer las preguntas correctas”.

LA REALEZA, PRESENTE EN EL CORAZÓN DEL CAMBIO

Presidida por SS.MM. los Reyes, con la asistencia de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, la gala reafirmó el compromiso de la Corona con las nuevas generaciones. Especialmente emotivo fue el discurso de la Princesa de Asturias y de Girona, que abrió en catalán, llamando al Liceu un “santuario de las artes”. Hizo referencia a la ópera Rusalka, recientemente representada allí, para conectar el arte con la excelencia de los premiados.

Una mirada que no se rinde”, expresó, visiblemente conmovida, al cerrar su intervención. Y eso fue, precisamente, lo que flotó en el ambiente: ética, determinación, humanidad.

Por su parte, S.M. el Rey destacó el poder transformador del talento joven, el valor de abrir espacios y confiar en quienes serán los motores del mañana. Hizo especial mención al Tour del Talento, la iniciativa que en 2025 ha reunido ya a más de 45.000 jóvenes en toda España.

EL DEPORTE COMO ESCUELA DE VALORES: INIESTA Y EL NUEVO GALARDÓN

Uno de los momentos más conmovedores fue el testimonio del futbolista Andrés Iniesta, que habló con honestidad sobre salud mental y el poder del deporte como herramienta de superación. Con humildad, llamó a los jóvenes a no rendirse: “Esfuerzo, respeto y constancia. Eso es lo que transforma”.

Este año, la Fundación ha lanzado el Galardón Princesa de Girona a los Valores de Jóvenes Deportistas, que premia no solo los logros, sino la capacidad de inspirar a través de la resiliencia, la solidaridad y el compromiso social. La convocatoria cierra el 1 de septiembre.

UNA BANDA SONORA PARA EL ALMA

La música no acompañó: nos habitó. Desde la apertura con dos pianos —interpretados por Alba Ventura y Gonzalo Villarroel— hasta el emotivo estreno de “Mano a mano”, himno simbólico de solidaridad con la Comunidad Valenciana tras la DANA de 2024.

La pieza, producida por Julio Reyes Copello e interpretada por Maura Nava, ‘La Espe’ (Esperanza Delgado) y el Cor Vivaldi, fue compuesta a partir de testimonios reales de estudiantes valencianos. Una obra que vibra, duele y abraza. Los beneficios de su escucha irán destinados a nuevos conciertos educativos gracias al programa AmplificARTE.

UN DÍA DESPUÉS: EL LEGADO DE ELSA PERETTI Y EL FUTURO QUE LATE EN SANT MARTÍ VELL

El 24 de julio, la jornada continúo en Sant Martí Vell, el pueblo medieval que Elsa Peretti transformó con su arte y filantropía. Allí, la Princesa y la Infanta conocieron las casas y masías que reformó, un universo personal que fusiona creatividad, sensibilidad y preservación.

La visita también incluyó un encuentro con los jóvenes del programa Gitalent, así como un emotivo momento con voluntarios y participantes del Plan especial para jóvenes de Valencia.

Se celebraró además una reunión del Consejo Asesor Joven, presidida por los Reyes, y un almuerzo íntimo con antiguos premiados. Una jornada para mirar hacia atrás, aprender del legado, y mirar hacia adelante con propósito.

UN FUTURO QUE YA ESTÁ EN MARCHA

Con más de 40 empresas implicadas, iniciativas educativas y culturales por todo el país y más de una década premiando talento con vocación transformadora, la Fundación Princesa de Girona sigue consolidándose como una plataforma de impulso vital para miles de jóvenes.

Este 2025, no solo ha celebrado una gala. Ha puesto en escena una visión: la de una juventud que no teme a los desafíos, que pregunta, que crea, que actúa.

Y lo hace, como el agua, con fuerza, flexibilidad y una capacidad infinita de renovación.

#PremiosPrincesaDeGirona
#TalentoQueInspira
#LluviaDeFuturo
#JóvenesConImpacto
#VisiónGirona2025