
El ejercicio y la danza como aliados para tu salud mental y bienestar
Bailar combina actividad física, creatividad y expresión personal, convirtiéndose en una forma eficaz de reducir el estrés, mejorar la condición física y reforzar el bienestar general.
Barcelona, 15 de agosto de 2025 – El final del verano trae consigo el regreso a la oficina, las agendas apretadas y las múltiples responsabilidades familiares. Muchos sienten que, de un día para otro, cambian el sonido del mar por el timbre del despertador y los correos urgentes. En ese cambio de ritmo, no es raro que aparezcan el cansancio, la falta de motivación y el estrés.
En este contexto, Esther Bosch, bailarina, profesora y directora de la Escuela de Danza que lleva su nombre, propone una receta tan sencilla como poderosa: bailar. No importa la edad, el estilo o la experiencia previa: moverse al ritmo de la música puede ser el mejor antídoto para afrontar septiembre con energía renovada.
“Después de las vacaciones, adaptarse al ritmo laboral y familiar puede ser abrumador. Encontrar un espacio para moverse, bailar y reconectar es fundamental”, afirma Bosch, con la convicción de quien ha visto cientos de alumnos transformarse en la pista.
UN REMEDIO QUE NO SE SIENTE COMO UNA OBLIGACIÓN
A diferencia de otros ejercicios, la danza combina movimiento físico, creatividad y expresión personal. No se vive como una rutina impuesta, sino como un momento de libertad. En cada paso, el cuerpo libera endorfinas —las hormonas de la felicidad— que reducen la ansiedad y mejoran el ánimo de forma inmediata.
“Cuando la música empieza y el cuerpo responde, algo cambia: el día parece más ligero y las preocupaciones se apagan durante un rato”, explica Bosch.
10 RAZONES PARA HACER DEL BAILE TU ALIADO ESTE AÑO
- Eleva el estado de ánimo y combate el estrés.
- Desconecta la mente del trabajo y las preocupaciones.
- Fortalece el corazón y el cuerpo sin sentirse forzado.
- Crea vínculos sociales y un sentido de pertenencia.
- Aumenta la confianza y la seguridad personal.
- Despierta la creatividad y la expresión emocional.
- Entrena la memoria y mejora la concentración.
- Beneficia a toda la familia, incluidos los niños.
- Reconcilia cuerpo y mente con la propia imagen.
- Ofrece un espacio propio para el autocuidado.
DE LA TÉCNICA AL BIENESTAR
La Escuela de Danza Esther Bosch ofrece clases para todas las edades y niveles: desde ballet clásico y contemporáneo hasta jazz, flamenco y estilos urbanos. Más allá de la técnica, la escuela pone el foco en el bienestar integral: que cada alumno encuentre en el baile su refugio, su reto personal y su momento de libertad.
“La danza no solo es arte o ejercicio: es un acto de autocuidado. Empieces donde empieces, lo importante es darte ese espacio que tu cuerpo y tu mente necesitan”, concluye la directora.
#DanzaYBienestar #VueltaALaOficinaConRitmo #SaludMental #Danza #EstherBosch