La logística invisible del CSIO Barcelona: cómo viajan los caballos

La logística invisible del CSIO Barcelona: cómo viajan los caballos

Hidratación, descanso y seguridad: el viaje silencioso que asegura el mejor rendimiento en la pista.

Brigita Unciute, moza del jinete Donald Whitaker, durante la preparación del traslado de los caballos. © Kackenzie Clark

Barcelona, 4 de octubre de 2025.– Detrás del espectáculo deportivo del CSIO Barcelona hay un engranaje invisible: el traslado internacional de caballos. Un proceso que va mucho más allá del transporte y que requiere una planificación milimétrica, donde el bienestar de cada ejemplar es la prioridad absoluta.

Hidratación y alimentación controlada

El viaje comienza mucho antes de pisar la pista olímpica del Real Club de Polo de Barcelona. Como explica Brigita Unciute, moza del británico Donald Whitaker, cada detalle cuenta:
“Si los caballos se resisten a beber, añadimos puré de salvado al agua para hacerla más apetecible”.
La hidratación es clave, y por eso las paradas se realizan cada cuatro horas y media. La alimentación, ligera y frecuente, incluye pequeñas raciones de puré en los descansos largos, evitando sobrecargar el sistema digestivo.

© Kackenzie Clark

Descanso estratégico

El descanso forma parte esencial de esta logística. “Normalmente viajamos de noche y combinamos con reposo diurno de unas nueve horas”, explica Unciute. Durante esas pausas, los caballos pasean, beben y recuperan energías en sus boxes, reduciendo el estrés y manteniendo intacta su forma física.

© Kackenzie Clark

Paradas y seguridad

Las rutas incluyen establos de confianza distribuidos por Europa y otros continentes, seleccionados cuidadosamente para garantizar un entorno seguro. Cada trayecto se apoya en una red de contactos que aseguran instalaciones adaptadas a las necesidades fisiológicas y psicológicas de los animales.

Burocracia y equipamiento

A la logística se suma un exhaustivo control documental: permisos sanitarios internacionales, certificados de salud e historiales de vacunación, imprescindibles para cruzar fronteras y poder competir.
El equipamiento viaja con el mismo rigor: riendas, bridas, protecciones para las patas y material de competición embalado con precisión.

“Cada detalle cuenta”, insiste Brigita. Porque en la hípica, la preparación empieza mucho antes del primer salto.

A PROPÓSITO DEL CSIO BARCELONA

El Concurso de Saltos Internacional de Barcelona (CSIO Barcelona) es el evento deportivo internacional más antiguo de España y celebra este año su 113ª edición, del 2 al 5 de octubre, en las instalaciones olímpicas del Real Club de Polo de Barcelona.

Consolidado como una de las grandes citas del calendario hípico internacional, el CSIO Barcelona acoge un total de 10 pruebas de máximo nivel, incluyendo la final mundial de la Longines League of Nations™, el Gran Premio Ciudad de Barcelona y la Copa de SM la Reina–Trofeo Freixenet–Premio Generalitat de Catalunya.

Más allá de la competición, el evento ofrece su tradicional PoloPark by Calvet, el mayor espacio verde efímero de Barcelona con más de 20.000 m² dedicados al ocio familiar, con música en vivo, market, shows de pequeño formato y el conocido foodie fest con una amplia oferta gastronómica internacional.

A PROPÓSITO DEL RCPB

El Real Club de Polo de Barcelona (RCPB), fundado en 1897, es una asociación sin ánimo de lucro que se ha consolidado como un referente social, cultural y deportivo de la ciudad. Con más de 11.500 socios y un recinto de 20 hectáreas en pleno corazón de Barcelona, el club ofrece instalaciones y actividades de primer nivel en disciplinas como la hípica, hockey, pádel, polo, tenis y fitness.

El RCPB es también sede de grandes eventos deportivos internacionales y mantiene un firme compromiso con la promoción del deporte y sus valores.

#CSIOBarcelona #JumpingBarcelona #EquestrianLogistics #HorseCare #EquestrianSports #BarcelonaEvents


Publicado

en

,

por