Cataluña, epicentro de las Marcas de Fabricante en la lucha contra la despoblación rural

Cataluña, epicentro de las Marcas de Fabricante en la lucha contra la despoblación rural

La comunidad lidera la implantación de centros de producción en municipios de menos de 20.000 habitantes

Las Marcas de Fabricante generan más de 175.000 empleos en la España rural, promoviendo el desarrollo económico y social en más de 200 localidades

Barcelona, 17 de marzo de 2025 – En un momento en el que la despoblación rural es un reto para España, las Marcas de Fabricante (MDF) se consolidan como actores clave en la dinamización económica de pequeñas localidades. Según el informe Impacto Económico y Social de las Marcas de Fabricante en el Sector de Gran Consumo en España, el 40% de sus centros de producción están en municipios de menos de 20.000 habitantes, generando más de 175.000 empleos directos y miles de indirectos en sectores como la alimentación, la industria química, cosmética y de bebidas.

Cataluña, líder en implantación de Marcas de Fabricante

Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número de centros de producción de MDF, con empresas de referencia en sectores estratégicos. Danone, Nestlé, Freixenet, Henkel, Unilever, Idilia Foods, Adam Foods y GB Foods tienen instalaciones en municipios como Sant Hilari Sacalm, Parets del Vallès, Montornés del Vallés, Viladecans y Rubí, entre otros.

Esta fuerte implantación industrial ha convertido a Cataluña en un motor de empleo rural. Empresas como Nestlé, con fábricas en Viladrau, Castellbisbal, Girona y Reus, o Danone, presente en Sant Hilari Sacalm, generan miles de puestos de trabajo y contribuyen al fortalecimiento del tejido económico local.

Además del sector alimentario, el químico y cosmético tienen un peso importante en la región. Henkel, con su planta en Montornés del Vallés, y Unilever, en Viladecans, son ejemplos de la diversificación industrial que impulsa el empleo rural en Cataluña.

Un fenómeno presente en toda España

El impacto positivo de las Marcas de Fabricante no se limita a Cataluña. Otras comunidades con una fuerte implantación de MDF en municipios rurales incluyen:

Comunidad Valenciana: Empresas como Campofrío (Torrente), Danone (Aldaia), PepsiCo (Paterna) y Heineken (Quart de Poblet) han apostado por el desarrollo de pequeñas localidades.

Región de Murcia: Destacan El Pozo (Alhama de Murcia), Hero (Alcantarilla) y PepsiCo (Alcantarilla), referentes en el sector alimentario.

Galicia: Con la presencia de Coca-Cola Europacific Partners, Lactalis y Pescanova, que dinamizan municipios como Pontecesures, Oteiru de Rei y Villalba.

Castilla y León: Empresas como Campofrío (Burgos, Ólvega), Pascual (Aranda del Duero) y Mahou San Miguel (Burgos) generan miles de empleos rurales.

Andalucía: La industria de alimentación y bebidas lidera la actividad en municipios como Jabugo (El Pozo), Granada (Lactalis) y Sevilla (GB Foods, Heineken).

Compromiso con el desarrollo rural y el empleo de calidad

Según Javier Roza, secretario de Promarca, “las Marcas de Fabricante son un motor esencial para la España rural. Su inversión no solo genera empleo estable y de calidad, sino que también impulsa el desarrollo económico y social de estas comunidades, evitando la despoblación y ofreciendo oportunidades a miles de familias”.

Además del impacto laboral, la presencia de MDF en el medio rural tiene un efecto multiplicador en la economía local, impulsando sectores como el transporte, la agricultura y los servicios. La apuesta por la sostenibilidad y la innovación también está presente en muchas de estas compañías, que trabajan en la reducción del impacto ambiental y el desarrollo de productos responsables.

Las MDF han demostrado ser un aliado clave en la lucha contra el despoblamiento, apostando por un modelo de crecimiento inclusivo y sostenible que garantiza la creación de oportunidades en el medio rural.

Más información en www.promarca-spain.com

#DesarrolloRural #MarcasDeFabricante #EmpleoRural #IndustriaSostenible


Publicado

en

por