«Arborescent», la monumental obra de Quayola, emociona a Barcelona y al mundo
Barcelona, 3 de febrero de 2025 – La emblemática Casa Batlló se transformó este fin de semana en un lienzo digital, presentando el espectáculo audiovisual Arborescent, creado por el renombrado artista italiano Quayola. Este evento, que fusiona arte, naturaleza y tecnología, atrajo a 110.000 personas frente a su icónica fachada en el Passeig de Gràcia.

Quayola, nacido en Roma en 1982, es conocido por explorar las tensiones entre lo real y lo artificial, lo figurativo y lo abstracto, lo antiguo y lo nuevo. Su obra se caracteriza por reinterpretar temas tradicionales mediante el uso de tecnologías avanzadas, creando transmutaciones hipnóticas de la fenomenología de nuestro mundo. En Arborescent, el artista presentó animaciones que simulan formas arbóreas que recorren la geometría de la Casa Batlló, creando una fusión entre la arquitectura modernista de Gaudí y estructuras digitales que evocan la naturaleza.

El término Arborescent hace referencia a estructuras naturales que se asemejan a los árboles, pero también se utiliza en la ciencia de datos para describir formas ramificadas. Quayola se inspiró en esta dualidad para crear una analogía con el trabajo de Gaudí, explorando cómo una forma natural puede representarse a sí misma y, al mismo tiempo, convertirse en el inicio de otra cosa. La proyección estuvo acompañada por una banda sonora original compuesta por el propio artista, inspirada en el sonido de la guitarra, donde cada movimiento visual y cada nota musical estaban meticulosamente sincronizados.

El espectáculo se presentó en sesiones de 30 minutos, desde las 19:45 hasta las 22:45, los días 1 y 2 de febrero de 2025. A pesar de las inclemencias del tiempo, una multitud se congregó para presenciar la transformación de la fachada de la Casa Batlló en un bosque digital, donde las ramas parecían salir del asfalto y el viento soplaba al ritmo de la música, creando una experiencia sensorial envolvente.

Por primera vez, el mapping se retransmitió en directo por TV3, alcanzando una audiencia de 225.000 espectadores y un 12,9% de share, llevando el espectáculo a miles de hogares y ampliando su impacto más allá de las calles de Barcelona.
La iniciativa se enmarca dentro de The Heritage of Tomorrow, un programa artístico de Casa Batlló que invita a reconocidos artistas internacionales a reinterpretar la obra de Gaudí desde una visión contemporánea e innovadora, mezclando arte y tecnología para dar vida a una de las fachadas más fascinantes que existen. En ediciones anteriores, artistas como Refik Anadol y Sofía Crespo han aportado sus visiones únicas, consolidando este evento como una tradición anual que celebra la intersección entre el patrimonio y la innovación.

Gary Gautier, Director General de Casa Batlló, expresó: «Es emocionante ver el éxito que tiene el mapping de Casa Batlló, un espectáculo que ya se ha convertido en tradición. Es uno de los mejores regalos que podemos hacer a la ciudad de Barcelona».
Para aquellos que no pudieron asistir en persona, el espectáculo está disponible para revivirlo en la web de Casa Batlló.
Para una experiencia visual del evento, puede ver el siguiente video: