Fernando Botero llega a Barcelona con su primera gran exposición

Fernando Botero llega a Barcelona con su primera gran exposición

El Palau Martorell acoge 110 obras del icónico artista colombiano

Un homenaje a su legado con piezas inéditas y un recorrido por su trayectoria.

Barcelona, 13 de febrero 2024 – Por primera vez, Barcelona rinde homenaje a Fernando Botero (1932-2023) con una gran exposición que celebra su inigualable legado artístico. La muestra, titulada «Fernando Botero. Un maestro universal», se presenta en el Palau Martorell y reúne 110 piezas entre esculturas, óleos, acuarelas, sanguinas y dibujos, algunas de ellas nunca antes expuestas en España.

Comisariada por Lina Botero, hija del artista, y la experta en arte Cristina Carrillo de Albornoz, esta exposición ofrece un recorrido por el universo de Botero, desde sus inicios hasta sus obras más maduras. Su estilo inconfundible, caracterizado por figuras voluminosas, colores vibrantes y una reinterpretación única del arte clásico, ha convertido su obra en un referente global.

Fernando Botero «La Bañista, 2018»

La muestra llega directamente desde el Palazzo Bonaparte de Roma, donde fue un éxito rotundo con 205.000 visitantes en solo cuatro meses. Ahora, el público de Barcelona tendrá la oportunidad de disfrutar de la primera gran retrospectiva del maestro colombiano en la ciudad que lo recibió cuando llegó a Europa con el sueño de convertirse en artista.

Fernando Botero » Los Arnolfini, según Van Eyck’ 2016″

Un maestro del volumen y la monumentalidad

Fernando Botero, cuyo inconfundible estilo ha dado lugar al término «boterismo», basó su obra en la exploración del volumen y la monumentalidad. Su admiración por los grandes maestros del Quattrocento italiano, en especial Piero della Francesca, influyó en su forma de representar figuras humanas y objetos con una presencia escultórica única.

Técnicas y estilo inconfundible

Fernando Botero desarrolló un estilo único, caracterizado por el uso magistral del volumen, la monumentalidad de sus figuras y una paleta de colores vibrantes. A lo largo de su carrera, trabajó diversas técnicas, desde el óleo sobre lienzo, donde exploró la riqueza cromática y la textura de las formas, hasta la acuarela y la sanguina, que utilizó con gran delicadeza para captar detalles y expresiones en sus dibujos y bocetos. Su dominio de la escultura en bronce y mármol le permitió trasladar su característico boterismo a tres dimensiones, con obras que destacan por su solidez y suavidad en los contornos.

Su proceso creativo también incluía el uso del carboncillo y la tinta, técnicas con las que realizaba estudios preparatorios antes de plasmar sus ideas en formatos definitivos. Inspirado por el arte del Quattrocento italiano, Botero aplicó la técnica del claroscuro para resaltar la volumetría

Fernando Botero, «Homenaje a Mantegna) II, 1961»

Además, esta exposición pone en valor su relación con España e Italia, dos países clave en su desarrollo artístico. Por ello, se presentan por primera vez en España dos obras excepcionales:

  • «Las Meninas de Velázquez», donde rinde homenaje al maestro del Siglo de Oro español.
  • «Homenaje a Mantegna», una obra recientemente descubierta por Lina Botero a través de Christie’s y cedida por una colección privada en EE.UU.
Un artista entre la belleza y la crítica social

Aunque Botero defendía que el arte debía generar placer, su obra también abordó temas sociales y políticos. La exposición incluye piezas de su serie sobre la violencia en Medellín, donde representó la crudeza de la guerra entre guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes. Entre ellas, destaca su retrato de Pablo Escobar en el momento de su muerte.

También se exhiben pinturas y dibujos de su impactante serie sobre las torturas en Abu Ghraib, en la que denunció los abusos cometidos en la prisión iraquí por parte del ejército estadounidense. Estas obras fueron donadas a la Universidad de California en Berkeley, como un testimonio histórico que Botero consideró esencial.

Fernando Botero» Pedrito’ 1981′, colección privada.

Obras destacadas de la exposición

Entre las piezas más relevantes de la muestra se encuentra «Pedrito» (1981), un emotivo retrato de su hijo fallecido a los cuatro años, una obra que nunca había abandonado el ámbito familiar. También destaca el tríptico «Flores en amarillo, Flores en azul, Flores en rojo» (2006), un ejemplo magistral de su dominio de la naturaleza muerta y su característico juego con el color y el volumen. Su fascinación por la reinterpretación de grandes maestros se evidencia en «La Menina, según Velázquez», una versión del icónico cuadro que nunca quiso firmar, y en «Las Meninas de Velázquez», una de las piezas más esperadas de la exposición.

Fernando Botero, » Cristo Crucificado, colección privada»

Su mirada satírica y crítica se manifiesta en «El baño del Vaticano» (2006), donde un obispo disfruta de un baño mientras una figura diminuta espera con una toalla, y en «Cristo crucificado», una reinterpretación monumental del clásico tema religioso. Además, la exposición exhibe por primera vez en España «Homenaje a Mantegna», una obra descubierta recientemente y cedida por una colección privada estadounidense.

Fernando Botero, » Madre e Hijo 2004, colección privada»

El universo circense de Botero cobra vida en su serie «El circo», donde la magia y la exageración de las figuras transmiten dinamismo y emoción. Por otro lado, su exploración de la maternidad se refleja en «Madre e hijo» (2004), una obra impregnada de ternura y sensualidad. Finalmente, en «Sin título» (2004), una de sus pinturas más enigmáticas, el artista sintetiza su lenguaje visual con una composición de gran impacto y profundidad simbólica.

¿Cómo conseguir las entradas?

Las entradas ya están a la venta en la página web del Palau Martorell.

Precios:

  • Entrada general: 16 €
  • Tarifa reducida (14 €): Mayores de 65 años, estudiantes, Carnet Joven, familias numerosas o monoparentales, personas con diversidad funcional y desempleados.
  • Entrada infantil (6 a 12 años): 9 €
  • Paquete familiar: Entrada especial con descuento para grupos familiares.
Dónde y cuándo

Palau Martorell (C/ Ample, 11, Barcelona)
Desde el 14 de febrero de 2025

Una oportunidad única para descubrir el arte de Botero en su máxima expresión

#BoteroBarcelona #ArteSinFronteras #Boterismo #FernandoBotero #ExposiciónBotero


Publicado

en

,

por