Fernando Botero: Un Maestro Universal

Fernando Botero: Un Maestro Universal

La mayor exposición dedicada a Fernando Botero en España llega a Barcelona

Una retrospectiva de más de 110 obras del genio colombiano en el Palau Martorell

Barcelona, 13 de febrero 2025- El Palau Martorell, en colaboración con Arthemisia y la Fundación Fernando Botero, acoge la mayor exposición celebrada en España sobre el maestro colombiano Fernando Botero, titulada “Fernando Botero: Un Maestro Universal”. Esta muestra, que se podrá disfrutar desde el 14 de febrero hasta el 20 de julio de 2025, es la primera gran exposición dedicada a Botero en Barcelona y representa un homenaje a uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Con más de 110 obras, muchas de ellas inéditas, la exposición reúne esculturas, pinturas al óleo, acuarelas, dibujos a lápiz, carboncillos y otros medios, que permiten conocer la enorme versatilidad de su obra y la evolución de su estilo, el cual lo ha convertido en una figura universalmente reconocida.

«Lina Botero (izq.) y Cristina Carrillo de Albornoz (der.).»

La exposición ha sido comisariada por Lina Botero, hija del artista, y Cristina Carrillo de Albornoz, experta en su obra, y está organizada por el Palau Martorell y Arthemisia, en colaboración con la Fundación Fernando Botero. En este recorrido, el público podrá sumergirse en los temas y series más icónicas que Botero abordó a lo largo de su carrera, tales como sus reinterpretaciones de obras maestras de la historia del arte, su visión de América Latina, el circo, la religión, la naturaleza muerta, y temas más comprometidos como la violencia en Colombia y las torturas en la prisión de Abu Ghraib en Irak.

Fernando Botero, «La Menina, según Velázquez» «s.f.»

Una retrospectiva única de su prolífica carrera

El conjunto de la muestra refleja la extraordinaria versatilidad de Fernando Botero, quien, a lo largo de su vida, experimentó con diversas técnicas y soportes, dominando tanto el óleo como la escultura, los pasteles, las acuarelas, los dibujos a lápiz, el carboncillo y el yeso rojo. La exposición presenta no solo sus famosas representaciones volumétricas, sino también su capacidad para captar la esencia de la realidad a través de diversos lenguajes artísticos.

Fernando Botero, «Homenaje a Mantegna) II, 1961»

Entre las piezas más destacadas se encuentran La Menina, según Velázquez, una obra inédita que Botero mantuvo colgada en su estudio de París durante años, y Homenaje a Mantegna, un óleo de 1958 que estuvo más de 40 años fuera del alcance del público, hasta que su ubicación fue recientemente descubierta por Lina Botero a través de Christie’s. Estas dos piezas, junto con otras, marcan la profunda admiración de Botero por los grandes maestros del arte europeo.

Fernando Botero » Los Arnolfini, según Van Eyck’ 2016″

Botero y su relación con España e Italia

En la exposición, también se explora la relación de Botero con España e Italia, dos países fundamentales en su trayectoria artística. El maestro colombiano, autodidacta, siempre manifestó una admiración por los grandes artistas de la tradición europea, como Velázquez, Goya y Tiziano, cuyas obras, de gran trascendencia universal, se encuentran en el Museo del Prado. Además, Botero viajó a Italia en los años 50, donde se sumergió en el estudio del arte del Quattrocento y encontró inspiración en las formas volumétricas y los colores de la pintura renacentista. Este período fue clave en su desarrollo artístico y en la definición de su estilo único, basado en la exaltación del volumen.

Fernando Botero «Según Piero della Francesca, 1998»

Cristina Carrillo de Albornoz explica que Botero llegó a Barcelona a los 20 años, y aunque su primer referente fue Picasso, su verdadero maestro fueron los pintores del Museo del Prado, especialmente Velázquez, Goya y Tiziano. Estos artistas fueron fundamentales en la formación de su estilo y en la búsqueda de la excelencia artística.

Temas de denuncia social en la obra de Botero

A lo largo de su carrera, Fernando Botero fue fiel a su premisa de que el arte debe producir placer. Sin embargo, también abordó temas de gran carga emocional y denuncia, utilizando su estilo inconfundible para expresar la violencia y la injusticia. En esta exposición, se presentan dos series emblemáticas de Botero en las que se aleja de su estilo más clásico para abordar temáticas sociales y políticas. La violencia en Colombia y las torturas en la prisión de Abu Ghraib, en Irak, son dos de los temas de denuncia que el maestro colombiano plasmó en su obra, reflejando su profunda preocupación por los acontecimientos que marcaron su tiempo.

Fernando Botero» La Calle, 2000 «

El legado de Fernando Botero

En una entrevista realizada en 2020, Botero expresó: «Lo maravilloso de la pintura es que nadie puede decir que sabe pintar. Pintar día tras día te lleva por nuevos caminos. Te lleva a no dejar nunca de practicar». Esta pasión por la pintura, por seguir aprendiendo y mejorando su técnica, fue lo que impulsó a Botero a seguir trabajando hasta su último día. Fernando Botero falleció el 15 de septiembre de 2023, dejando un legado monumental que sigue inspirando a generaciones de artistas y amantes del arte en todo el mundo.

Información práctica sobre la exposición

Ubicación: Palau Martorell, Carrer Ample, 11, Barcelona
Horario: De lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 h (último acceso a las 19:00 h)
Entradas: 16 € (general) | 14 € (reducción) Entrada infantil (6 a 12 años): 9 €

Paquete familiar: Entrada especial con descuento para grupos familiares.

Más información: palaumartorell.com
Instagram: @palau_martorell

#FernandoBotero #BoteroBarcelona #PalauMartorell #ArteEnBarcelona #ExposiciónBotero #ArteColombiano #BoteroMaestroUniversal


Publicado

en

,

por