La revista ATENEUS recibe el premio a MEJOR REPORTAJE

La revista ATENEUS recibe el premio a MEJOR REPORTAJE

Reconocido el trabajo de Xavier Amat y Puig sobre la importancia de los ateneos en Catalunya

Ceremonia de entrega el 6 de noviembre en el Casino l’Aliança del Poblenou de Barcelona

Barcelona, 29 de octubre 2024 – La revista ATENEUS, editada por la Federación de Ateneos de Catalunya (FAC), será galardonada con el premio a MEJOR REPORTAJE en el marco de la 24ª Noche de las Revistas y la Prensa en Catalán, organizada por la APPEC. Este reconocimiento se otorga al reportaje titulado «Tot un món de festivals» (Todo un mundo de festivales), elaborado por el periodista Xavier Amat y Puig, que destaca el papel fundamental que desempeñan los ateneos en la dinamización cultural de Catalunya.

El jurado ha resaltado que “el reportaje evidencia el papel esencial de estos centros en la vitalidad cultural de Catalunya”. A través de un enfoque diverso y completo, el trabajo aborda la variedad de festivales que se celebran en todo el territorio catalán, poniendo de manifiesto el impacto que tienen en las comunidades locales. El reportaje realiza un exhaustivo recorrido por más de 30 festivales promovidos, organizados y en los que participan los ateneos, abarcando disciplinas artísticas tan variadas como el jazz, el cine de terror, la danza y muchas más.

La ceremonia de entrega del premio se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre en el Casino l’Aliança del Poblenou de Barcelona. En esta edición de la Noche de las Revistas, también se reconocerán otros trabajos destacados en diversas categorías, incluyendo el reportaje «Terra de masies» (Tierra de masías) de El 9 Nou en la categoría de Prensa, y «Els primers podcasters catalans» (Los primeros podcasters catalanes) de lamira.cat en la categoría Digital.

Xavi Amat, autor del reportaje, explica que “centenares de personas vinculadas a los ateneos dedican horas a organizar festivales que acercan la cultura a los territorios donde tienen lugar”. Además, subraya la variedad de estos festivales, que están diseñados para públicos diversos, desde familias hasta jóvenes y personas mayores. “Los festivales organizados por los ateneos no solo aportan cultura, sino que también fomentan el trabajo colectivo y el voluntariado”, añade.

La revista ATENEUS, fundada en 2009, es una publicación especializada en el asociacionismo cultural catalán y en la actividad sociocultural que vincula a los ateneos con el territorio. A través de sus artículos, reportajes y entrevistas, la revista busca promover una cultura de proximidad, abordando temáticas de interés general con el máximo rigor periodístico. Desde abril de 2022, ATENEUS ha comenzado una nueva etapa bajo la dirección de Víctor Porres, con el objetivo de adaptar la revista a los nuevos tiempos. Esta remodelación incluye una nueva cabecera y diseño de portada, así como una renovación tanto en la imagen como en los contenidos, para hacerla más moderna, amena, diversa y abierta a nuevos públicos.

En los últimos números, la revista ha contado con la colaboración de figuras destacadas del mundo cultural catalán, incluyendo entrevistas a personalidades como el expresidente del Gobierno catalán Pere Aragonès, el exministro Miquel Iceta y la responsable de políticas culturales en la Comisión Europea, Catherine Magnant. Además, se han presentado artículos y ilustraciones de creadores reconocidos, aportando así una riqueza de contenido que refleja la vitalidad del mundo ateneista.

La entrega de este premio a la revista ATENEUS pone de manifiesto la relevancia de los ateneos en la promoción de la cultura local y el fomento de la participación ciudadana en la vida cultural de Catalunya, reafirmando su compromiso con la diversidad cultural y la colaboración entre las comunidades.

#ATENEUS #Premio #CulturaCatalana #Periodismo #Ateneos #XavierAmat #Festivales #RevistasCatalanas


Publicado

en

por