La gala de los Premios Ateneus 2024 premia la inclusión, la creatividad y el compromiso comunitario
Josep Maria Pou recibe el Premio Honorífico por su destacada trayectoria en las artes escénicas y su vínculo con los ateneos
Barcelona, 11 de diciembre 2024 – La 35ª edición de los Premios Ateneus, celebrada anoche en el Paranimf de la Escuela Industrial de Barcelona, reconoció los proyectos culturales y sociales más innovadores del año. Presidida por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, la gala se convirtió en un homenaje al papel fundamental de los ateneos como impulsores del progreso cultural, social y democrático en Cataluña. Illa destacó que “los ateneos son muchas veces la primera mano que se tiende donde no llega la Administración”, subrayando su capacidad de proximidad y arraigo en el territorio.
Entre los galardonados de esta edición destacaron iniciativas que abordan desafíos globales desde una perspectiva local inclusiva. El Cercle Campdevanolenc, con su proyecto Comunitats Rurals Queer (CRQ), recibió el primer premio a Trabajo en Red por su labor pionera en el desarrollo rural con perspectiva de género y su apoyo a personas LGTBIQ+ en entornos rurales. Este proyecto combate la discriminación, favorece el arraigo local y lucha contra el despoblamiento, ofreciendo un espacio seguro para personas refugiadas y migrantes.
En el ámbito de la creatividad, el Esbart Maragall del Casal Catòlic de Sant Andreu se llevó el premio a la Creatividad Artística por su espectáculo FOS, que acerca la danza tradicional al público joven desde una perspectiva innovadora. Estrenado en la Fira Mediterrània, este espectáculo reflexiona sobre el concepto de obsolescencia y la vigencia de la danza tradicional en el presente.
Reconocimiento al liderazgo juvenil y la participación comunitaria
El compromiso con el relevo generacional fue premiado en la categoría de Premio Joven – Memorial Ricard Julià, donde destacó el proyecto La cultura tradicional y popular es joven de la Unió de Mas Rampinyo, liderado por jóvenes de 16 años que asumieron responsabilidades en diversas secciones culturales de su entidad. En la misma categoría, el premio Joven, propone! fue para la Societat Coral i Obrera La Glòria Sentmenatenca por su proyecto Els Pastorets, la tornada, que busca revitalizar esta tradición teatral desde una perspectiva juvenil.
Por otro lado, el Casal del Conflent fue reconocido con el premio a Comunicación Asociativa por su programa Aires del Conflent, emitido en colaboración con Radio Arrels, que refuerza el uso de la lengua catalana en Cataluña Norte. Asimismo, el premio a Fomento de la Participación fue para la Federación de Entidades Socioculturales de Salt por su festival L’Inevitable, que promueve la cohesión social y la participación cultural desde una metodología comunitaria.
Un homenaje a los ateneos de Cataluña
El Premio Honorífico fue otorgado al reconocido actor y director Josep Maria Pou, quien emocionó al público al recitar un poema en homenaje a los ateneos, recordando sus inicios como actor en el Casal Cultural de Mollet. “Los ateneos son lugares donde la cultura encuentra refugio y libertad”, expresó.
La gala concluyó con un broche de oro: la presentación de la giganta Atenea, símbolo de la cultura popular, y la celebración del 40 aniversario de la Federación de Ateneos de Cataluña.
#PremisAteneus2024 #CulturaInclusiva #AteneusCatalunya #JosepMariaPou #ProgresoCultural #Asociacionismo