Chefs como Ada Parellada, Oriol Balaguer, Cesc Rovira, Núria Bonet y Albert Boronat convierten el agua en hilo conductor de una experiencia gastronómica que reivindica la cocina pastoril, la memoria y el territorio.
Castellar de n’Hug acoge la segunda edición de Cuinaigua, una cita con alma que ensalza el valor culinario y simbólico del agua, en el marco de Cataluña Región Mundial de la Gastronomía 2025.
Este fin de semana, Castellar de n’Hug, en el corazón del Berguedà, se ha transformado en capital gastronómica con Cuinaigua, un evento que ha reunido a cocineros locales y grandes nombres de la cocina catalana para rendir un tributo único a la cocina de la transhumancia y al agua como esencia de vida y de sabor.

La jornada arrancó con los sabores del territorio de la mano de Josep y Joan Armengou Casals (Cal Fanxicó) y Carla Orriols López (Hostal Les Fonts), quienes cocinaron recetas tradicionales como el conill escabetxat o las maduixes amb almívar de saüc, platos que son testimonio vivo de la memoria rural.

El chef Cesc Rovira, de la Fonda Xesc* (Gombrèn), fascinó con su sopa fría de moixernons y flores silvestres, mientras que Pere Arpa anunció su nuevo proyecto, Can Gelada, elaborando una receta magistral de perdiu de xai amb patates, una lección de aprovechamiento culinario.

Ada Parellada, referente en cocina sostenible y del aprovechamiento desde Semproniana, emocionó con su propuesta a base de lletons y galtes de xai, ingredientes humildes convertidos en manjar.

El cierre de la primera jornada lo firmó el maestro chocolatero Oriol Balaguer, que deslumbró con sus icónicos bombones de “peta zetas” y sus delicados Bombons del Llobregat, donde el agua se convirtió en dulce poesía líquida.

La segunda jornada comenzó con un desayuno de montaña conducido por Josep y Mireia Armengou, seguido de una espectacular demostración de cocina de montaña por parte de Núria Bonet, de Ca la Núria (Bellver de Cerdanya), que preparó cinco platos con cordero y cerdo locales. La clausura corrió a cargo de Albert Boronat (Ambassade de Llívia y El Colmado), con una propuesta inspirada en las rutas de transhumancia entre Cataluña y Francia, destacando un arroz con tupins y un xai cuit en argila i alfals.

Cuinaigua, impulsado por el Ens d’Abastament d’Aigua Ter-Llobregat, la Càtedra ATL de l’Aigua Potable y el Ajuntament de Castellar de n’Hug, se consolida como una celebración de la gastronomía de raíz, del agua como símbolo y del patrimonio culinario como herramienta de futuro.
#Cuinaigua2025 #CocinaConMemoria #GastronomíaCatalana #SaboresDeTranshumancia